En La Policía de la Memoria de Yoko Ogawa (Tusquets 2021) su protagonista, una joven cuyo nombre desconocemos, se enfrenta a uno de los dilemas más trascendentales en el ser humano, la memoria. La importancia que ésta tiene en la formación del carácter individual y colectivo. La pérdida de la memoria, tanto de la propia como de la ajena y la colectiva. La pérdida de los recuerdos y el control que de los mismos se hace desde «El poder» es un tema más que de actualidad. Algo que para el lector despierto no podrá pasar inadvertido.
En una pequeña isla se produce un misterioso fenómeno. Un día desaparecen los pájaros, al siguiente podría desaparecer cualquier cosa: los peces, los árboles… Peor aún, también se desvanecerá su memoria, al igual que las emociones y las sensaciones asociadas a ellos. Nadie sabrá ni recordará entonces qué eran. Hay incluso una policía dedicada a perseguir a los que conservan la capacidad de recordar algo que ya no existe.
En esa isla vive una joven escritora que, tras la muerte de su madre, intenta escribir una novela mientras trata de proteger a su editor, que está en peligro porque forma parte de los pocos que todavía recuerdan. La secundará un anciano al que empiezan a fallarle las fuerzas. Mientras, lentamente, nuestra protagonista va dando forma a su novela: es el relato de una joven que acude a clases de mecanografía. La Policía de la memoria es en definitiva una obra sobre el poder de la memoria y sobre la pérdida.
La pérdida de los recuerdos y el control que de los mismos se hacen desde las autoridades es un tema más que de actualidad. #YokoOgawa #LaPoliciadelaMemoria #Tusquets #OriolVillarPool #ElSilenciodelosLocos Compartir en X
LA POLICÍA DE LA MEMORIA
YOKO OGAWA, 2021
Nº de páginas: 390 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: TUSQUETS EDITORES
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 978-84-9066-909-9
Comprar en Casa del Libro
Más alllá de la distopía.
En La Policía de la memoria Yoko Ogawa nos arrastra hasta territorios que nos resultan muy familiares. Terrenos ya transitados por George Orwel, por Aldous Huxley y por Franz kafka. Son ciénagas éstas del control social, de la manipulación de la información y de la tergiversación de los recuerdos. Ésto es algo que a todos (o quizá solo a algunos) nos resulta preocupantemente familiar tras los acontecimientos sufridos por el mundo desde 2020. Un tiempo en el que bajo el amparo de un problema sanitario, de orígen confuso y de intenciones aún más complejas, se ha ocultado el experimento de control social más feroz y brutal que se haya vivido en el mundo en la historia (y mira que los ha habido).
Un control magnífico en sus formas y aterrador en su fondo. Pues oculto tras el bien común, tras la salud colectiva, tras la seguridad ciudadana, ha puesto en solfa gran parte de los derechos y libertades de los ciudadanos. Gentes que ingenuamente hasta ahora se creían libres y que además aplauden desde sus ventanas todas estas privaciónes del modo más atroz que les es posible, con la indiferencia.
Pero La Policía de la Memoria va más allá, sumerge al lector, y a la sociedad en la que sobrevive, a los efectos con los que el Alzheimer destruye la memoria individual y convierte a las personas tan solo en cuerpos sedentes. Mentes carentes de recuerdos, y por tanto de historia y de vida. Seres tan solo vivos en apariencia. Seres incapaces de comprender, pero sin embargo seres sintientes con los que la sociedad y cada uno de sus miembros tiene que aprender a convivir.
Con una trama bien llevada, ingeniosa y perturbadora, Ogawa nos introduce en un hábitat en el que quienes recueran son los seres peligrosos a los que controlar, a los que vigilar y a los que eliminar. Por eso quienes aún conservan la virtud de la memoria, la de saber quienes son y quienes son aquellos que quieren eliminarlos nos lleva a un presente poco esperanzador. Un ahora alejado de futuros distópicos tan en boga, a un presente que por desgracia nos recuerda demasiado a nuestra realidad. Un presente en el que los medios de comunicación han llevado el ejercicio del preriodismo hasta el estercolero más profundo, hasta el fondo de la prutrefacción. Un presente en que autoridades y medios de comunicación son distintos brazos ejecutores de un poder más altos y sinietro que marca los designios de una sociedad dispuesta a comulgar con todo. Pues será por el bien común.
Quienes recueran son los seres peligrosos a los que controlar, a los que vigilar y a los que eliminar #YokoOgawa #LaPoliciadelaMemoria #Tusquets #oriolVillarPool #ElSilenciodelosLocos Compartir en X
La Policía de la memoria, una poderosa y delicada novela, de tintes orwelianos, sobre el control social y la memoria..
Yoko Ogawa (Okayama, 1962) ha ganado los más importantes premios literarrios japoneses, incluídos el Akutagawa y el Tanizaki. Es autora de reconocidas novelas, como El embarazo de mi hermana (2006) y el célebre best seller La fómula preferida del profesor (2008).
La magistral novela La Policía de la Memoria quedó finalista del National Book Award 2019 y del International Booker Prize 2020, y fue considerada una de las mejores obras del año 2020 por The new York Times, The Washington Post, Vhicago Tribune, The Guardian, Time, Financial Times, Esquire, Library Jornal, Kirbus review y LitHub.
En ocasiones, vuelvo a preguntarme qué fue lo que desapereció de nuestra isla en primer lugar. -Mucho antes de que vinieras a este mundo- me decía mi madre cuando yo no era más una niña-, la isla estaba repleta de cosas que han desaparecido paulatinamente y que ya no se encuentran entre nosotros. se trataba de objetos, conceptos e incluso seres vivos d elo más variado y con las más diversas características: transparentes, aromáticos, zigzagueantes como culebrillas o brillantes como diamantes… Cosas maravillosas que ni siquiera tú, mi niña, eres capaz de imaginar.
La Policía de la memoria, Yoko Ogawa (Tusquets 2021)
La crítica opina sonbre La Policía de la Memoria de Yoko Ogawa.
Una obra maestra.
Madeleine Thien, The Guardian.
Magistral… Como El Ferrocarril subterráneo de Colson.., esta novela de Yoko Ogawa transforma una metáfora que nos es muy familiar en una imaginativa verdad.
Jia Tolentino, The New Yorker
En una proeza, fruto de una oscura imaginación, Yoko Ogawa prsenta un frama íntimo y lleno de suspense, de coraje y resistencia, mientras evoca un mundo que es a la vez reconocible y profundamente extraño.
The Wal,l Street Journal.
Maravillosa… Inquietante.
Sunday Times
Una autora original, elegante y muy perturbadora.
Hilary Mantel.
Yoko Ogawa es capaz de dar expresión a los elementos más sutiles de la psicología humana en una prosa sutil pero penetrante.
Kenzaburo Oe
Metáfora detallada y preciosista de la alienación, del Alzheimer, de la deshumanización progresiva de la sociedad, del triunfo postrero de la muerte.
Luis manuel Ruiz, Diario de Sevilla.
Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.
© «La Policía de la Memoria | Una Novela extraña de Yoko Ogawa.» es una reseña de Oriol Villar-Pool
Joder, esta novela es la vida misma. El confinamiento que vivimos se parece mucho a esta distopía.
No conocía a esta autora, muchas gracias por descubrírmela.
A mí también me recordó a tantas atrocidades como hemos vivido a manos de nuestros «democráticos» líderes.
muchas gracias por tu comentario. Un salduo