«El viejo y el mar» es una novela corta escrita por Ernest Hemingway en 1952. La historia se centra en un viejo pescador llamado Santiago que ha tenido una mala racha de pesca y no ha capturado nada durante 84 días. Finalmente, logra enganchar un enorme pez espada, pero lucha durante varios días para traerlo de vuelta a la costa mientras es acosado por tiburones. La novela trata temas como la perseverancia, la lucha contra la naturaleza, la vejez y la soledad. «El viejo y el mar» es considerada una de las obras más importantes de Hemingway y es una lectura clásica en la literatura estadounidense.

«El viejo y el mar» es mucho más que una simple historia de pesca.

Si eres un ávido lector, seguramente conocerás a Ernest Hemingway, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Pero si aún no has tenido el placer de adentrarte en su obra, déjame decirte que «El viejo y el mar» es una excelente manera de empezar. Esta novela corta, publicada en 1951, es una de las obras más emblemáticas de Hemingway y ha sido aclamada por la crítica y el público por igual. La historia te llevará a las aguas del Golfo de México, donde conocerás a Santiago, un viejo pescador que se enfrenta a su mayor desafío: capturar un enorme pez espada en medio de la inmensidad del océano.

Pero «El viejo y el mar» es mucho más que una simple historia de pesca. Hemingway te transportará a un mundo de reflexión y emotividad, donde la lucha contra la naturaleza y la vejez se entrelazan para ofrecerte una experiencia literaria única. Así que si aún no has leído «El viejo y el mar», prepárate para dejarte cautivar por la prosa sencilla pero intensa de Hemingway y por la historia de un hombre que, a pesar de las adversidades, se aferra a sus sueños y a su propia humanidad.

#Elviejoyelmar de #Hemingway te transportará a un mundo de reflexión y emotividad. #OriolVillarPool #ElSilenciodeLosLocos Compartir en X
EL VIEJO Y EL MAR ERNEST HEMINGWAY Oriol Villar Pool El silencio de los locos

EL VIEJO Y EL MAR
ERNEST HEMINGWAY, 2011
Nº de páginas: 208 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: DEBOLSILLO
Lengua: CASTELLANO
ISBN:  9788499089980
Comprar en Casa del Libro

«El viejo y el mar» de Ernest Hemingway: un clásico atemporal

Si hay una obra de la literatura estadounidense que merezca el título de «clásico atemporal», esa es sin duda «El viejo y el mar» de Ernest Hemingway. Esta novela corta ha cautivado a generaciones de lectores con su sencillez y profundidad, su prosa precisa y evocadora, y su historia conmovedora y universal. En este comentario crítico, analizaremos las principales características de «El viejo y el mar», su impacto en la literatura y su relevancia en la actualidad.

La historia de «El viejo y el mar»

La historia de «El viejo y el mar» es aparentemente sencilla: un viejo pescador llamado Santiago, que vive en un pueblo costero de Cuba, ha tenido una mala racha de pesca y lleva 84 días sin atrapar nada. Sin embargo, su suerte cambia cuando decide salir solo en su barco a pescar y, después de mucho esfuerzo y paciencia, engancha a un enorme pez espada.

A partir de ese momento, comienza una lucha titánica entre el pescador y el pez, que se prolonga durante varios días y noches. A medida que avanza la historia, Santiago va enfrentándose a numerosos obstáculos, como el cansancio, el hambre, la sed, el sol, la lluvia y los tiburones, que se sienten atraídos por el olor de la sangre del pez. Pero a pesar de todo, Santiago no se rinde y lucha con todas sus fuerzas para traer el pez a tierra, consciente de que se trata de su última oportunidad para demostrar su valía como pescador y su orgullo como hombre.

La trama de «El viejo y el mar» encierra una gran profundidad temática y literaria.

La trama de «El viejo y el mar» puede parecer simple, pero en realidad encierra una gran profundidad temática y literaria. En primer lugar, la novela aborda el tema de la lucha del hombre contra la naturaleza y sus propios límites físicos y mentales.

Santiago es un hombre viejo y cansado, que ha perdido gran parte de su fuerza y habilidad como pescador. Sin embargo, se aferra a su pasión por la pesca y a su deseo de superarse a sí mismo, a pesar de las dificultades que se le presentan.

Hemingway describe con gran detalle la técnica y la estrategia de la pesca, creando una atmósfera de tensión y emoción que atrapa al lector desde el principio. Pero más allá de la pesca en sí misma, lo que realmente importa en la novela es la actitud de Santiago frente a la adversidad. A pesar de la fatiga, el dolor y la incertidumbre, Santiago mantiene la calma y la determinación, y se muestra capaz de aceptar su destino sin amargura ni resignación.

En este sentido, «El viejo y el mar» puede interpretarse como una reflexión sobre la condición humana y la capacidad del hombre para enfrentar las pruebas de la vida con entereza y dignidad.

#Elviejoyelmar de #Hemingway una reflexión sobre la condición humana y la capacidad del hombre ante las pruebas de la vida con entereza y dignidad. #OriolVillarPool #ElSilenciodeLosLocos Compartir en X

Una novela fascinante e intrigante de leer

Otro tema central de «El viejo y el mar» es la soledad y la incomunicación del hombre. Santiago es un personaje solitario, que vive en un mundo en el que los vínculos sociales y familiares son débiles o inexistentes. Sus únicos amigos son un niño llamado Manolín, que lo ayuda en la pesca y lo cuida cuando está enfermo, y los peces con los que comparte el mar y a los que respeta y admira.

La novela muestra la relación especial que existe entre Santiago y Manolín, una relación de cariño y respeto mutuo que trasciende la edad y la diferencia social. A través de la figura de Manolín, Hemingway refleja el ciclo de la vida y la transmisión de valores y conocimientos entre las generaciones. Sin embargo, también se hace evidente la soledad de Santiago y su sensación de estar en el final de su vida, sin nada que esperar ni nadie a quien recurrir. Esta soledad se expresa de manera simbólica en el hecho de que Santiago habla consigo mismo y con los elementos naturales, como si estuviera buscando una compañía que no encuentra en su entorno.

El estilo y la técnica narrativa de «El viejo y el mar»

En cuanto al estilo y la técnica narrativa de «El viejo y el mar», Hemingway se caracteriza por su concisión, su sobriedad y su capacidad para sugerir más que contar.

La novela está escrita en tercera persona, pero se centra exclusivamente en los pensamientos y acciones de Santiago, lo que crea una sensación de intimidad y cercanía con el personaje.

Hemingway utiliza un lenguaje preciso y directo, que evita los adornos y las descripciones superfluas, y que refleja el carácter pragmático y austero de su estilo. El autor también recurre a la repetición y a la comparación para enfatizar las ideas y las sensaciones, creando una especie de ritmo hipnótico que envuelve al lector. Por ejemplo, la repetición de la palabra «hambre» y de la frase «el pez es mi hermano» a lo largo de la novela, subraya la importancia de la supervivencia y la solidaridad en la vida de Santiago.

Una historia que encierra grandes verdades humanas y universales.

En definitiva, «El viejo y el mar» es una obra maestra de la literatura universal, que combina la emoción y la reflexión, la aventura y la poesía, la simplicidad y la profundidad. Ernest Hemingway logra conmover al lector con una historia aparentemente trivial, pero que encierra grandes verdades humanas y universales.

La novela ha sido objeto de múltiples interpretaciones y análisis, que han destacado su riqueza temática y literaria, su influencia en la literatura posterior y su capacidad para emocionar y conmover a generaciones de lectores.

«El viejo y el mar» es un libro que todo amante de la literatura debería leer al menos una vez en la vida, y que seguirá siendo un clásico atemporal mientras haya hombres y mujeres que luchan por sus sueños y por su dignidad.

Ernest Hemingway

Ernest Hemingway es uno de los escritores más influyentes y reconocidos del siglo XX. Su estilo directo y conciso, su interés por la vida y la naturaleza, y su habilidad para reflejar la complejidad de las emociones humanas lo convierten en un autor fundamental de la literatura moderna.

Hemingway se caracterizó por su habilidad para retratar el dolor y la pérdida, así como por su fascinación por los paisajes naturales y la vida al aire libre. Su obra refleja su propia vida y sus experiencias, así como su visión del mundo y de la sociedad de su época. Su estilo austero y su rechazo a la retórica y los adornos literarios influenciaron a toda una generación de escritores, y su legado sigue siendo relevante para la literatura contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentran «Adiós a las armas», «Fiesta», «Por quién doblan las campanas» y, por supuesto, «El viejo y el mar». Esta última novela le valió a Hemingway el Premio Pulitzer y el Nobel de Literatura, y sigue siendo una de las obras más leídas y admiradas de la literatura universal.

La importancia de Hemingway radica en su capacidad para retratar la complejidad de la vida y del ser humano, utilizando un lenguaje sencillo y directo que llega al lector de manera emocional y profunda. Sus obras son una reflexión sobre la existencia, la soledad, el amor, la muerte y la supervivencia, temas universales que siguen siendo relevantes en nuestra sociedad actual.

En resumen, Ernest Hemingway es un escritor esencial de la literatura moderna, cuyo estilo y visión del mundo han influido en generaciones de autores y lectores. Su obra, incluyendo «El viejo y el mar», sigue siendo una fuente de inspiración y reflexión para quienes buscan comprender la complejidad de la vida y de la condición humana.

Aquí te presento algunas de las obras más destacadas de Ernest Hemingway, junto con el año en que fueron publicadas:

  • «Fiesta» (1926)
  • «Adiós a las armas» (1929)
  • «Muerte en la tarde» (1932)
  • «Por quién doblan las campanas» (1940)
  • «El viejo y el mar» (1952)
  • «París era una fiesta» (1964, póstuma)

Todas estas obras son consideradas fundamentales en la obra de Hemingway, y reflejan su estilo conciso y su interés por temas como la guerra, la muerte, la vida al aire libre y la vida en sociedad. Además, muchas de ellas son consideradas clásicos de la literatura moderna y han influido en generaciones de escritores y lectores.

Un Libro una hora 62: El viejo y el mar | Ernest Hemingway

Ahora sabía que estaba firmemente derrotado y sin remedio y volvió a popa y halló que el cabo roto de la caña encajaba bastante bien en la cabeza del timón para poder gobernar.
Se ajustó el saco a los hombros y puso el bote sobre su derrota. Navegó ahora livianamente y no tenía pensamientos ni sentimientos de ninguna clase. Ahora estaba más allá de todo y gobernó el bote para llegar a puerto lo mejor y más inteligentemente posible. De noche los tiburones atacan las carroñas como pudiera uno recoger migajas de una mesa. El viejo no les hacía caso. No hacía caso de nada, salvo del gobierno del bote. Sólo notaba lo bien y ligeramente que navegaba el bote ahora que no llevaba un gran peso amarrado al costado.
“Un buen bote –pensó–. Sólido y sin ningún desperfecto, salvo la caña. Y ésta es fácil de sustituir.”
Podía percibir que ahora estaba dentro de la corriente y veía las luces de las colonias de la playa y a lo largo de la orilla. Sabía ahora dónde estaba y que llegaría sin ninguna dificultad.
“El viento es nuestro amigo, de todos modos –pensó–. Luego añadió: A veces.
Y el gran mar con nuestros amigos y enemigos. Y la cama –pensó–. La cama es mi amiga. La cama y nada más –pensó–. La cama será una gran cosa. No es tan mala la derrota –pensó–. Jamás pensé que fuera tan fácil. ¿Y qué es lo que te ha derrotado, viejo?”, pensó.
–Nada –dijo en voz alta–. Me alejé demasiado.
Cuando entró en el puertecito las luces de la Terraza estaban apagadas y se dio cuenta de que todo el mundo estaba acostado. La brisa se había ido levantando gradualmente y ahora soplaba con fuerza. Sin embargo, había tranquilidad en el puerto y puso proa hacia la playita de grava bajo las rocas. No había nadie que pudiera ayudarle, de modo que adentró el bote todo lo posible en la playa. Luego se bajó y lo amarró a una roca.
Quitó el mástil de la carlinga y enrolló la vela y la ató. Luego se echó el palo al hombro y empezó a subir. Fue entonces cuando se dio cuenta de la profundidad de su cansancio. Se paró un momento y miró hacia atrás y al reflejo de la luz de la calle vio la gran cola del pez levantada detrás de la popa del bote. Vio la blanca línea desnuda de su espinazo y la oscura masa de la cabeza con el saliente pico y toda la desnudez entre los extremos.
..

el viejo y el mar- ernest hemingway

Algunas frases destacadas dichas por personas relevantes sobre «El viejo y el mar»

  • Es la mejor historia que he leído sobre un hombre y un mar, en la que se despliega toda la técnica narrativa de Hemingway.
    William Faulkner
  • Una obra maestra… la simplicidad de la trama y el lenguaje convierten esta novela en una de las más grandes obras de la literatura americana.
    John W. Aldridge, escritor y crítico literario, en 1952.
  • Es una historia simple, pero su profundidad se encuentra en los detalles. En cada palabra de Hemingway, hay un mundo de significado subyacente.
    Carlos Baker, biógrafo de Hemingway, en 1961.
  • El viejo y el mar es una parábola sobre la vida, sobre la lucha por mantener la fe y la esperanza ante la adversidad. Es una obra que nunca pierde su fuerza y su relevancia.
    Edmundo Desnoes, escritor y crítico literario, en 1999.
  • Hemingway escribió una obra maestra, llena de poesía y belleza. Es una novela sobre la vida, la muerte y el mar, que nos lleva a un viaje emocional inolvidable.
    Gabriel García Márquez.
https://youtu.be/4WyXsdjbYaY?si=iDzTQBXXcjhjl-bZ
EL VIEJO Y EL MAR audiolibro completo

Te ha interesado el post. ¿Te apetece decir algo más?
NO te cortes hazlo en los comentarios, me gustará responderte.

© «Hemingway y la poesía del mar en ‘El viejo y el mar» Es una reseña de Oriol Villar-Poo